NOMBRAMIENTOS N.º 3/2025 - DIÓCESIS DE ROMA

 DIÓCESIS DE ROMA

NOMBRAMIENTOS N.º 3/2025

Emmo. Card. Paulus
POR GRACIA DE DIOS Y DE LA SANTA SEDE APOSTÓLICA
VICARIO  GENERAL DE SSANTIDAD PARA LA DIÓCESIS DE ROMA

NOMBRAMIENTOS GENERALES

A los Reverendos Sacerdotes, Diáconos y a todos los fieles de nuestra comunidad, saludos, bendiciones y paz de nuestro Señor Jesucristo.
_____________________________

La misión de la Iglesia se lleva a cabo de manera constante, orgánica y ordenada. Por ello, el Señor mismo instituyó en el sacerdocio un orden jerárquico, para que, en comunión y obediencia, los ministros puedan ser enviados como servidores del Evangelio al pueblo de Dios. Como enseña el Apóstol: “Él mismo constituyó a unos apóstoles, a otros profetas, a otros evangelizadores, y a otros pastores y maestros, para capacitar a los santos en las tareas del ministerio y para edificar el Cuerpo de Cristo” (Ef 4,11-12).

En esta perspectiva, y teniendo presentes las necesidades concretas de cada comunidad, se deben enviar pastores que respondan al deseo profundo de que la Iglesia sea siempre servida con generosidad, fidelidad y celo apostólico.

De este modo, se prolonga en cada parroquia la presencia viva del Buen Pastor, que conoce a sus ovejas y las llama por su nombre. A través de la entrega silenciosa y perseverante de los ministros ordenados, la misión de la Iglesia sigue adelante, encarnándose en la vida concreta del pueblo, anunciando la Palabra, celebrando los sacramentos y promoviendo la caridad.

Por tanto, en virtud de lo establecido por el Derecho Canónico (cf. CIC cc. 1008-1009; 1039-1051), y por mandato del Sumo Pontífice, se procede mediante el presente decreto a comunicar la asignación pastoral de los clérigos de la Diócesis de Roma, a fin de que ejerzan su ministerio con fidelidad, celo misionero y espíritu de comunión, en bien del Pueblo de Dios.



NOMBRAMIENTOS PASTORALES

PRESBÍTEROS

I. El Rev. Pbro. Jesús Cardona es nombrado párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

II. El Rev. Pbro. Sebastián Vargas es nombrado rector del Santuario Nuestra Señora del Carmen.

III. El Rev. Pbro. Pablo Montero es nombrado párroco de la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados.

IV. El Rev. Pbro. Gabriel Roberto Avalos Santos es nombrado rector del Santuario de la Inmaculada Concepción.

V. El Rev. Pbro. Gabriel Antonio Andrade es nombrado párroco de la Parroquia San Francisco.

VI. El Rev. Pbro. Luis Alfredo Rhea Bastidas es nombrado párroco de la Parroquia La Purísima.

VII. El Rev. Pbro. Fernando Pedraza es nombrado administrador de la Vicaría San José, perteneciente a la Parroquia San Francisco.

DIÁCONOS

I. El Diácono Juan Felipe Supelano es designado administrador de la Parroquia San José.

II. El Diácono Jorge Andrés Millán Giraldo es designado administrador de la Ermita de la Divina Misericordia.

III. El Diácono Keylor Rodríguez Ovando es designado administrador de la Parroquia Santa María de la Victoria.

IV. El Diácono Wilber Iván Ceja Ruelas es designado administrador de la Parroquia Santo Domingo.

V. El Diácono Bruno Gonzalo Correa Ramos es designado administrador de la Capilla Santa Rosa.



Estos hermanos nuestros tienen ahora la sagrada responsabilidad de servir a la Iglesia y al Pueblo de Dios desde los lugares que les han sido confiados. En obediencia al envío que han recibido y bajo la guía del Espíritu Santo, se convierten en testigos visibles del Evangelio, llamados a edificar la comunión eclesial, fortalecer la vida sacramental y acompañar a sus hermanos en el camino de la fe.

Se espera de cada uno de ellos una entrega generosa, una caridad pastoral firme y cercana, y una fidelidad constante a la enseñanza de la Iglesia.


Les exhortó a ustedes y a todos los presbíteros y diáconos incardinados en la Diócesis de Roma el cuidado de las estructuras sagradas —templos, capillas, ermitas, santuarios y demás dependencias parroquiales— ya que no son meros espacios funcionales, sino signos visibles del misterio de Dios en medio de su pueblo. Custodiar su integridad es parte esencial del servicio pastoral que ahora se les encomienda.

Por lo tanto, queda expresamente prohibida cualquier modificación estructural, demolición, transformación estética o reconfiguración litúrgica de los templos sin previa autorización escrita de la autoridad diocesana competente.

Se permite, sin embargo, intervenir en aquellos casos en que:

El templo presente signos evidentes de deterioro, daño o vandalismo.

Se trate de construcciones inconclusas o con espacios aún pendientes de terminar.

Sea necesario realizar obras de mantenimiento o embellecimiento con el fin de favorecer el decoro litúrgico y la acogida de los fieles, siempre que estas no alteren sustancialmente el diseño, la arquitectura o el carácter original del templo.


Toda mejora estética deberá responder a criterios de noble sencillez, coherencia litúrgica, respeto por el arte sacro y armonía con la tradición arquitectónica del lugar.

Asimismo, en aquellos casos en que el terreno parroquial cuente con espacios vacíos amplios en su perímetro, se permite la creación de jardines, espacios verdes, parques o senderos que contribuyan a la belleza del conjunto y favorezcan el encuentro comunitario. No se autoriza la edificación de estructuras extrafalarias o ajenas al culto que distorsionen la estética urbana o el carácter sagrado del entorno.

Confiamos en que, guiados por el amor a la Casa de Dios y la responsabilidad que asumen ante la Iglesia, sabrán ejercer esta custodia con prudencia, fidelidad y sentido eclesial.

Que el Espíritu Santo los asista en toda circunstancia y haga fecundo su ministerio para la edificación del Pueblo de Dios.

Y que la protección de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, los sostenga siempre en su servicio.


Dado en Roma, en el Palacio de Letrán, a los veinticinco días del mes de julio del Año Jubilar de la Esperanza, dos mil veinticinco.

En Cristo y Maria Santísima,

Mons. Pablo, Card. Kynast
VICARIO GENERAL




Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente